Estimulación Temprana, Quito, Norte, a Domicilio

Terapias Psicológicas para niños, Quito

Orientación familiar, Quito, niños

Tienda de juguetes

juguetes didácticos para bebes, niños, Quito

Servicios de Estimulación Temprana a domicilio, Quito, Valles, Sangolquí, Centro, Condado, Pomasqui, Cumbaya, Tumbaco

Clases de estimulación para bebes, niños, Quito

Mitos sobre estimulación, bebes, niños, chiquitos y bebes

Juguetes, accesorios, ludicos, didácticos, materiales de estimulación, materiales didácticos

Animus Estimulación temprana a domicilio, Terapias psicológicas para niños adolecentes adultos, Orientación Familiar, Quito

Mami ¡Estoy enojado!

  • 2025/02/13

Las emociones de tu bebé pueden convertirse en un verdadero misterio. Tu pequeño puede llorar, patalear, gritar y es difícil saber qué hacer en ese momento. Pero tranquila, las emociones son normales y están ahí con un objetivo. Hoy te voy a contar por qué tu bebé puede sentirse enojado y cómo puedes ayudarlo a gestionar sus emociones desde  sus primeros años.

¿Los bebés pueden sentir enojo?

Claro que sí. Los bebés desde sus primeros años experimentan una gran variedad de emociones como: enojo, tristeza, alegría, etc. La forma de expresarlas es diferente a como las expresamos los adultos.

Algunas de las situaciones por las cuales tu bebé puede sentir enojo son:

  • Sienten hambre o sueño y no pueden comunicarlo con palabras.
  • Se frustran al no lograr hacer algo o cuando no tienen un objeto que desean.
  • Se sienten incomodos por un pañal sucio, calor, ruido excesivo, tienen sueño, etc.
  • No logra captar la atención de mamá o papá cuando la necesitan.

¿Cómo reconocer el enojo en tu bebé?

Cada bebé tiene su propia manera de manifestar el enojo, pero algunas señales generales pueden ser:

  • Llanto fuerte y persistente
  • Movimientos bruscos de brazos y piernas
  • Gritar y patalear
  • Arquear la espalda
  • Botarse bruscamente al suelo
  • Lanzar objetos

¿Cómo ayudar a tu bebé a gestionar el enojo?

El enojo es una emoción natural que debe ser expresada, lo importante será ayudarle a expresarla sin hacerse daño a sí mismo ni a los demás.

Aquí te dejo algunos consejos:

 

  1. Mantente tranquila: Las emociones se contagian, es decir si tú te pones nerviosa o ansiosa tu bebé puede intensificar su emoción. Date un momento respira y háblale con tranquilidad.
  2. Valida su emoción: Esto es clave, validar significa darle un espacio a su emoción, diciéndole, “Entiendo que estás enojado porque se te cayó el helado…”en ese momento estas reconociendo o validando su emoción.
  3. Acompáñalo con contacto físico: Hay algunos niños a los que les gusta en ese momento recibir un abrazo o una caricia, si tu pequeño te lo permite hazlo sino no lo obligues.
  4. Desvía su atención: Este consejoes uno de los que me ha dado mejores  resultados  en niños menores de 3 años. Puedes cambiarle de ambiente (salir a la terraza), empezar a cantar una canción, ir a verle al perrito, etc. Esto hace que tu bebé se “olvide” de la situación y comience a calmarse.
  5. Enseña formas sanas de expresar la emoción: Apretar una almohada, romper papel, patear una  pelota pueden ser formas más sanas de expresar la ira: recuerda tu pequeño puede expresar la ira sin hacerse daño a sí mismo ni a los demás.
  6. Mantente cerca todo el tiempo: es muy importante estar cerca de tu bebé, no lo dejes solo ya que podría hacerse daño con algún objeto.

 

¿Qué No hacer cuando tu bebé está enojado?

  • Gritarle, decirle palabras hirientes o golpearle. Recuerda que tú eres quien le está enseñando a calmarse así que el primero que debe estar calmado eres tú.
  • Ignorarle o minimizar sus sentimientos “de gana te enojas” “cámbiame esa cara”etc son frases que lastiman y lo único que hacen es que tu bebé aprenda a reprimir sus emociones.
  • Darle un regalo o comida para que se calme.

 

No te olvides que el enojo no es una emoción negativa, sino que podemos aprovecharlo para enseñarle a nuestro pequeño una manera sana de sentirlo y expresarlo. Verás que con paciencia y mucha constancia poco a poco tu bebé irá aprendiendo a sentir sus emociones con una buena base para gestionarlas  cuando sea adulto.

 

Si necesitas ayuda, no dudes con consultarme!

 

Con cariño 

Sandra

Psicóloga y especialista en estimulación temprana

 

 

 

 

Top